Cuando realizamos un proyecto queremos que éste sea realizado con éxito y para eso debemos organizarnos de manera ordenada y eficiente para llevar a cabo el control de este proceso .
La gestión de proyectos se puede controlar por distintos métodos , los cuales son:
- Métodos basados por construcción de redes : Entre ellos podemos encontrar el método PERT y potenciales.
- Métodos basados por ordenación y jerarquía: Entre ellos podemos encontrar el método Taylor y Kanban.
- Métodos mixtos: Encontramos Gantt.
De estos tres métodos anteriormente mencionados , solo nos guiaremos por los métodos basados por construcción de redes , enfocandonos solo en el método PERT.
Método PERT:
- Definición: Es una técnica que nos permite dirigir la programación de nuestro proyecto , consiste en un presentación gráfica de una red de tareas y cuando éstas van en cadena , permiten alcanzar objetivos de un proyecto.
- Red PERT: Es conocido como gráfico PERT , el cual consta de los siguientes elementos:
- A) Tareas: Se representa por una flecha , se le asigna a cada una de las tareas un código y duración.
- B)Etapas: Quiere decir el inicio y el final de la tarea . Cada etapa final es una etapa de inicio a la siguiente tarea , generalmente estas son enumeradas.
- C)Tareas ficticias: Son representadas por una flecha punteada que identifica los limites entre las cadenas de tareas entre ciertas etapas.
Existen tres tipos de duraciones :
- Tiempo optimista( to ): Tiempo mínimo en que se realizan las actividades.
- Tiempo más probable( tm ): Tiempo en que se tardaría en realizar la tarea en condiciones normales.
- Tiempo pesimista( tp ): Tiempo máximo que se emplearía si las condiciones de la actividad se encontraran desfavorables.
Trabajar con diagramas Gantt
- Planner
- Kplato
- Openproj
- Kmkey
Links de descarga de software de gestión:
Conclusión:
En definitiva los métodos gestión de proyectos son muy útiles debido a que nos ayudan a organizarnos , controlarnos mejor , como vemos claramente en el caso del método PERT nos ayuda a optimizar o más bien utilizar el tiempo de manera adecuada para así planificar nuestro proyecto y potenciarlo cada vez más